The Amazing Spider-Man
7/23/2012
| Publicado por
Victor Oliva

Un poco de historia sobre Spider-Man:
Es bien sabido por la mayoría de las personas aunque no sean ávidos lectores de cómics que existen varios universos dentro del mismo Universo de Marvel. La línea de tiempo en que la mayoría de las historias principales de Marvel toman lugar fue nombrada “Earth-616”, la cual a su vez es parte del “Marvel Multiverse”. En cada universo los superhéroes tienen distintos orígenes, villanos, etc.
Spider-Man apareció por primera vez en Amazing Fantasy #15 en 1963 y fue tan bien recibido, que después de eso le dieron su propia serie: The Amazing Spider-Man. Después, Marvel sintió que Spidey podía soportar otra serie, así que crearon The Spectacular Spider-Man. Traducido:
Más Universos = Más cómics mensuales = Más dinero. Hay que ser realistas.
Después de esto, Spider-Man ha aparecido en los siguientes títulos (solo por mencionar algunos):
- Avenging Spiderman
- Ultimate Spider-Man – Earth 1610 (el que recientemente murió pero ya lo reemplazaron con otro)
- Astonishing Spider-Man
- Giant-Size Spider-Man
- Peter Parker, The Spectacular Spider-Man
- Web of Spider-Man
- Spider-Man
- Untold Tales of Spider-Man
- Marvel Zombies.

Sinopsis (Spoiler Alert):
Cuando era niño, los padres de Peter Parker se encontraban trabajando en un proyecto muy importante relacionado con arañas y manipulación genética. Los padres tienen que huir después de que aparentemente alguien entrara en estudio del padre de Peter en busca de algo. Sus padres lo dejan en manos de sus tíos May y Ben Parker y se van misteriosamente sin decirle a Peter a donde van.
Años después Peter se ha vuelto un introvertido adolescente estudiante de preparatoria con pocos amigos. Pasa la mayor parte de su tiempo estudiando, enamorado de Gwen Stacey (Primer amor de Peter, asesinada por el Duende Verde en The Amazing Spider-Man #121), y siendo continuamente abusado por Flash Thompson (quien, en el cómic se une al ejército después de la universidad y se hace gran amigo de Peter).
En casa de sus tíos Peter encuentra el maletín que su padre llevaba la noche en que lo dejó con sus tíos. Dentro del maletín encuentra varios documentos de sus padres y descubre que su padre trabajaba con el Dr. Curtis Connors en Oscorp (Compañía creada por Norman Osborn después de que su padre perdiera todo el dinero de la familia por su alcoholismo).

Mientras tanto el jefe de Connors lo despide por negarse a comenzar las pruebas en humanos y tener lista la fórmula para Norman Osborn quien se encuentra en estado terminal. Connors se inyecta él mismo la fórmula y se desmaya. Al recobrar la consciencia descubre que su brazo ha vuelto a crecer, pero esta comenzando a transformarse en The Lizard (Lizard apereció por primera vez en The Amazing Spider-Man #6 en 1963) y va en busca del Dr. Ratha al puente Williamsburg destruyendo autos y arrojándolos obligando a Peter a salvar a las personas en los autos, dejando escapar a Lizard. Peter lo confronta en las alcantarillas, pero sale a penas vivo, dejando un cámara con su nombre, revelando su identidad a Connors. Lizard ataca a Peter y a Gwen en la escuela y huye antes de que llegue la policia.

Lo que me gustó:
- El nuevo traje de Spider-Man.Aunque en mi opinión es algo demasiado elaborado para un chavo de 16-17 años.
- Emma Stone.
- La actuación de Andrew Garfield quien se perfila para ser un gran actor.
- Rhys Ifans como Lizard.
- La fidelidad de la historia hacia el cómic.
- La escena al final de los créditos que nos deja dudosos sobre la figura que aparece en las sombras en la celda de Connors. ¿Será Osborn o algún enemigo nuevo? ¿O será simplemete su doble personalidad?
- Que al final y a diferencia del Spider-Man de la primera trilogía, este si se queda con la chica, importandoles muy poco el “peligro” que existe mientras esten juntos
- La ausencia de Mary Jane. Ya estábamos hartos de MJ y su forma de ser con Peter.
Lo que faltó:
- J.K. Simmons como J. Jonah Jameson el testarudo jefe de Peter en el Daily Bugle.
- La legendaria frase del tío Ben que, en los cómics, es lo que de verdad forja a Spider-Man: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.
- Un poco más de acción con Spidey y Lizard y menos Gwen Stacey.
- Lizard. En mi opinión el CGI Lizard no fue como esperaba. Tiene la cara plana y en general se ve raro.
- Fucking Stan Lee. Sí, ya sabemos Marvel que es tuyo, pero no es posible que tengamos que verlo en todas sus películas.
- Demasiado Peter Parker y muy poco Spider-Man.
- Casi todas las escenas en que aperecía Spidey eran de noche y nunca pude ver el traje en todo su esplendor.
- Se tardaron 2 horas en presentarnos a Peter como Spider-Man y en establecer su relación con Stacey, lo cual le quitó tiempo de acción a la película.
- Que TODO mundo conoce ya la identidad de Peter, cosa que en los cómics obviamente no sucede.
En conclusión:
Dejando de lado que casi no hubo acción, nos dejaron ver a un Spider-Man más parecido a los cómics, en una forma un poco más real y de acuerdo a nuestro contexto. Fidelidad a la historia en los cómics. Un Lizard si bien un poco extraño (teniendo en cuenta que en los cómics parece más un cocodrilo que una lagartija), bastante imponente y fuerte.
Calificación: 8.5 de 10
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(Atom)
El Rincón Del Nabo por El Rincón Del Nabo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Basada en una obra en elrincondelnabo.blogspot.com.
este actor es mejor que el que salio en las películas anteriores osea en la 1, 2 y 3
ResponderBorrarSin duda el sorprendente hombre araña es mucho mejor que las 3 películas de Toby McGuire, hace un papel excelente Andrew GArfield y la historia está mejor.
ResponderBorrarODIO ESTA PELI,NO LA ODIO ME GUSTO MUCHO PERO QUIERO EL REGRESO DEL OTRO SPIDERMAN,ESPERO QUE VUELVA PORQUE ÁDEMAS EL ACTOR FIRMO PA OTRAS PELIS OSEA PUEDEN RECLUTARLO DE NUEVO PARA HACER LA 4 Y QUE SEA DE CARNAGE Y LAGARTO COMO LO ESTABAN PLANEANDO ;C
ResponderBorrar